Inicialmente cabe decir que los flyers son un soporte impreso que aun funciona, por lo tanto dejar de usarlos en la era digital no es una opción inteligente
Al abrir el buzón de tu oficina o casa es común ver una pieza impresa promocionando algún producto o servicio. Asimismo los encuentras en el parabrisas de tu carro o los recibes al transitar por la calle, algo que genera mayor atención que ver un banner en la web. Estos soportes de papel con tamaño mediano, de media cuartilla usualmente, son usados por las empresas como un método de marketing. Lo cual se puede adjudicar a su adaptabilidad, bajo costo, facilidad de distribución, entre otras cosas. Aquí se señalan algunas de sus ventajas:
Se adaptan a cualquier tipo de promoción y son fáciles de diseñar, mas hay que tener en cuenta ciertas normas. En este caso tener una buena asesoría en el diseño, definir el tamaño adecuado, etc., es necesario. Además debe haber claridad sobre qué se quiere comunicar, de manera precisa, con una imagen que refuerce la idea. Por ende, la forma de comunicar el mensaje debe ser rápida, sencilla, llamativa y relevante para que las personas en 2 o 3 segundos, puedan ser impactadas sin detenerse a observar la pieza por mucho tiempo. Por eso si en la primera impresión, no se ha capturado la atención del receptor, es difícil lograr un gran impacto.
Lo anterior muestra claramente que en una sola observación del impreso, la persona debe entender de qué se trata el anuncio, sino lo más seguro es que este termine en un tarro de basura. Sería importante además, tener un CTA (Call to action) término utilizado en marketing que viene a ser como una llamada a la acción. Que sea lo más corto y memorable posible. Ahora bien, en materia de distribución ésta es fácil, mas siempre se deben analizar ciertos parámetros al respecto. Por ejemplo definir si la entrega será mano a mano al público definido, o por medio del buzón, o colocándolos en el parabrisas de los vehículos o incluidos dentro de un e-mail.
Sin embargo definir la forma de distribución dependerá de lo que se quiere transmitir, cuál es el target y en que lugar será eso. Para ello es imperativo saber sobre el público meta y conocer donde se encuentra este. Lo cual se traduce en tener un plan de distribución, que permitirá definir dónde y cuándo se debe realizar el reparto de estas piezas. De otra mano tener una buena imprenta, con bajo costo y por volumen es lo que se debe buscar. Ello podría hacerse en un negocio local, pues la mayoría posee equipos de diseño que harían la diagramación de las piezas, pero también la impresión de las mismas. Otra opción sería hacerlo en imprentas en línea. Con respecto a esta última opción, cabe anotar que prestan servicios semejantes a una imprenta local, pero permiten tener varios presupuestos sin la necesidad de desplazarse a un sitio, de igual manera posibilitan el controlar la elaboración, lo cual se traduce en poder examinar una muestra del flyer, que permite visualizar como van quedando y dar una aprobación antes de ser impresos. Otro de los pros, es que entregan la mercancía doble en el lugar y momento que señalemos.
Por último es importante decir que en las organizaciones el departamento de mercadeo, es uno de los más importantes, pues en el se analiza el comportamiento de los mercados y los consumidores, con un claro objetivo de estudiar la gestión comercial de la empresa; logrando así atraer, retener y fidelizar los clientes. En ese orden de ideas, es preciso señalar que la publicidad está muy conectada con el mercadeo, no obstante también el diseño del producto, su precio, distribución, entre otras cosas. Otro de los puntos fuertes de esta área son las promociones. Es claro entonces que nadie va comprar un producto o servicio sin conocer su existencia, siendo así el flyer un soporte clásico que usan las empresas para dar a conocer sus productos o servicios.
En Kaffury Designs tenemos un equipo de diseño para realizar tus flyers de manera profesional de acuerdo a tus necesidades, gustos y requerimientos. Más información al 914 269 7102.